Mostrando las entradas con la etiqueta salud / nutrición. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta salud / nutrición. Mostrar todas las entradas
viernes, 27 de septiembre de 2013
Saborizantes y colorantes artificiales causantes de hiperactividad infantil
Los colorantes y aditivos artificiales utilizados habitualmente en productos alimenticios infantiles exacerban la hiperactividad en los niños, incluso en aquellos que no sufren ese trastorno, según un artículo publicado hoy en la revista médica The Lancet.
Un grupo de científicos de la Universidad de Southampton (sur de Inglaterra) estudiaron los efectos de los aditivos en las alteraciones del comportamiento infantil en un grupo de casi 300 niños, 153 de ellos de 3 años y otros 144 de 8 y 9. A los niños se les dieron en unos casos dos mezclas de bebidas distintas que incluían diferentes aditivos y en otros, un placebo.
Entre esas sustancias figuraban el conservante benzoato de sodio (E211), utilizado en refrescos como Pepsi Max, Fanta o Sprite, y los colorantes artificiales E110, E102, E122, E124, E129 y E104, presentes en muchos caramelos y dulces consumidos diariamente por los niños británicos. Por ejemplo, el E110 se utiliza en los aperitivos de maíz Doritos y el E122 en la Fanta.
No se trata de la primera investigación que establece vínculos entre los aditivos y la hiperactividad en los menores, pero su importancia estriba en que en esta ocasión se ha estudiado a niños de más de tres años y no todos con ese trastorno de conducta. Los expertos detectaron indicios de hiperactividad en los niños que habían consumido las bebidas que incluían aditivos, como un comportamiento bullicioso, pérdida de concentración, incapacidad para jugar con un solo juguete o completar una tarea y mayor locuacidad.
La mezcla A, que incluía mayores niveles de aditivos, causó "significativos efectos adversos" en todos los niños de tres años, quienes, sin embargo, reaccionaron de forma más variable a la mezcla B, que contenía la media diaria de aditivos que consumen los niños británicos. Los niños del grupo de mayor edad mostraron un significativo efecto adverso cuando tomaban una u otra combinación.
Advertencia a los padres
La Agencia de Control Alimentario británica (FSA) ha rechazado los llamamientos a la prohibición de esos aditivos, pero ha lanzado una advertencia a los padres sobre los riesgos de esos ingredientes si sus hijos muestran indicios de hiperactividad. La FSA asegura que corresponde a las autoridades de la Unión Europea legislar sobre esos aditivos.
En la presentación de los resultados del informe, el director de la investigación, Jim Stevenson, ha considerado que podrían tomarse medidas rápidas contra los colorantes artificiales, pero que llevaría más tiempo ir eliminando el uso del benzoato de sodio como conservante. El negocio mundial de aditivos está valorado en más de 25.000 millones de dólares anuales, según el diario británico The Guardian.
Fuente: www.sociedad.elpais.com
lunes, 12 de agosto de 2013
Cocina para niños
No hay recetas pero hay muchísimas ideas para hacer que el alimento de los niños sea una experiencia inolvidable.
Les dejo una muestra y debajo el link donde pueden apreciar TODAS las ideas.
Aquí el link... No te olvides darle clic a SKIP después de 5 segundos
sábado, 3 de agosto de 2013
El olor del romero podría aumentar tu memoria
El olor del romero podría aumentar tu memoria, han dicho investigadores.
El aroma del aceite esencial de la hierba podría mejorar la memoria en adultos sanos, de acuerdo con investigadores de la Universidad de Northumbria.El olor puede aumentar la capacidad de recordar hechos y recordar en completar las tareas en determinados momentos, dijeron.
A un grupo de 66 personas se les dio pruebas de memoria, ya sea en una habitación con olor a romero u otra habitación sin olor.
A los participantes se encargaron varias pruebas para evaluar sus funciones de memoria, incluyendo la búsqueda de objetos ocultos y pasar objetos específicos a los investigadores en un momento determinado.
Los resultados, presentados en la conferencia anual de la Sociedad Británica de Psicología en Harrogate, mostraron que los participantes en la habitación con aroma a romero se desempeñaron mejor en las tareas de memoria prospectiva que los de la habitación sin olor.
"Queríamos aprovechar nuestras investigaciones previas que indicaban que el aroma de romero mejora la memoria a largo plazo y la aritmética mental," dijo el autor Dr. Mark Moss.
"En este estudio nos centramos en la memoria prospectiva, que implica la capacidad de recordar los acontecimientos que ocurrirán en el futuro y recordar para completar las tareas en determinados momentos. Esto es fundamental para el funcionamiento diario. Por ejemplo, cuando alguien necesita recordar que tiene que mandar una tarjeta de cumpleaños o de tomar la medicación en un momento determinado ".
la co-autora Jemma McCready, agregó: "Estos hallazgos pueden tener implicaciones para el tratamiento de personas con problemas de memoria.
"Es compatible con nuestra investigación anterior que indica que el aroma de aceite esencial de romero puede mejorar el funcionamiento cognitivo en adultos sanos, se extiende aquí a la capacidad de recordar eventos y para completar las tareas en el futuro.
"Recordar cuándo y dónde ir y por qué razones, sustenta todo lo que hacemos, y todos sufren deficiencias de menor importancia que puede ser frustrante ya veces peligroso. Una investigación adicional es necesaria para investigar si este tratamiento es útil para los adultos mayores que han sufrido la pérdida de memoria. "
Traducción al español: equipo de Vida Lúcida www.unavidalucida.com.ar Toda la traducción al español con derechos reservados. Fuente original en inglés: www.independent.co.uk
Fuente: http://www.unavidalucida.com.ar/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)